jueves, 21 de junio de 2012

Precios díscolos


Me resulta muy difícil evitar la tentación de molestar a la gente con afirmaciones políticamente incorrectas.

No sufro de la megalómana y adolescente actitud anti sistémica. Al contrario, sistemáticamente evito este tipo de gente. Es mucho mas simple. Si uno se pone a pensar, la mayoría de los postulados morales que la corrección política manda no son otra cosa que un puñado sandeces autocomplacientes. Y a los petulantes como yo nos encanta ir por el mundo señalando la idiotez colectiva.

Es una costumbre bastante pelotuda, pero me divierte.

Deja de ser divertido, sin embargo, cuando ni una sola persona comparte, o si acaso llega a comprender lo que uno dice. Una cosa es decir que es una redundancia distinguir los géneros en los discursos, “compañeros, compañeras” por ejemplo, y otra muy distinta es decir que las normas del salario mínimo fueron con toda seguridad concebidas y puestas maliciosamente en práctica por pérfidos empresarios ambiciosos.

Es algo que vengo repitiendo hace muchos años y jamás encontré a nadie que entienda lo que para mí es cristalino. Tan evidente es que el salario mínimo perjudica al trabajador y beneficia al empresario, que aunque nadie me de la razón, no puedo sentir que puedo estar remotamente equivocado. Con otras cosas si, si uno repite una idea y nadie en ningún lugar y a lo largo de los años la comparte es muy probable que la idea sea una gansada. Pero con el salario mínimo no… y me cuesta asumir que nadie lo ve, incluso con ejemplos que son incontestables…

Yo parto de la base que los precios, o el valor de las cosas que los hombres (y mujeres ja) intercambian, se dan naturalmente, y cualquier intento de forzar esa tendencia, o de tarifar arbitrariamente esta fatalmente condenada al fracaso. Normalmente pensamos que cualquier intercambio que no sea conmutativo es injusto. Desde Aristóteles hasta hoy, pensamos que recibimos lo que damos, y nos equivocamos. Nadie intercambia un bien propio por uno ajeno si subjetivamente no valora más el bien ajeno que el propio. Eso era así en la antigua Grecia y sigue siendo así hoy. Cuando voy a comprar puchos, los 70 mangos que le doy al quiosquero valen para mi menos que el valor que en ese momento le otorgo al paquete de cáncer envasado, y al quiosquero le pasa lo mismo, el prefiere mis 70 mangos a la caja de puchos. Si ambos pensáramos que da igual, o que no alcanza, no hay intercambio. Quizá esto explique la reducción de venta de puchos en los últimos años.

Con el salario pasa lo mismo… O mejor dicho, se puede explicar solo con esta idea, es todavía más fácil entenderlo si uno entiende la idea de la utilidad marginal, pero para no entrar en teorías que me encasillen en tal o cual bando, prefiero un par de ejemplos que son todavía mejores.

Cuando yo digo que ponerle un precio al salario es beneficioso solo para los empresarios, siempre me responden que es al revés, la idea del salario mínimo es justamente para proteger a los trabajadores desamparados ante el cruel y avaro capital. No tengo duda que el génesis de esta aberración este en esa idea, buena y humana idea de proteger al más débil.

El problema es que en la práctica exactamente en el otro sentido. No se puede proteger al más débil quitándole la única arma que tiene para defenderse. Los que piensan desde la óptica izquierdista de regalarle el bienestar a los desamparados, piensan bienintencionadamente, pero las políticas se juzgan por sus resultados y no por sus intenciones.

Veamos el asunto desde el punto de vista del empleador. Si el gobierno me impone un precio al salario, me está haciendo las cosas más fáciles a la hora de contratar. Ante un salario tarifado, el empresario va siempre a contratar al mejor capacitado de los postulantes al cargo, y así tarifa en mano, los otros no tendrán forma de negociar. Los otros claro está, son los menos capacitados, (o cualquier persona que se encuentre en desventaja, una mujer en una sociedad machista, un negro en una racista, un lumpen en una marxista etc) y expropiados de negociar un precio más bajo. El salario naturalmente se fija según el rendimiento, y salvo algún empresario estúpido condenado a la quiebra, nadie quiere contratar gente que no tenga un buen rendimiento, y a cuanto mejor es el resultado del trabajo con mas gusto pagará el salario. Pero cuando el estado fija una tarifa, las cosas cambian. Al poner un piso mínimo de pago, un precio fijo, se barre de un plumazo con las variables que hacen al rendimiento o productividad, como el tiempo, la técnica, la experiencia entre muchas otras (que incluyen la falta de todas estas… uno podría postularse al cargo sin salario y a cambio de aprender por ejemplo) que puede tener un trabajador. Es el trabajador que se tiene que adaptar a la tarifa, ya que con ella en mano el empresario decide a quien emplear y a quien no.

En la practica: El Estado manda decir que la hora de trabajo de un chofer de taxi debe costar como minimo X. Es que el Estado y el sindicato de choferes están muy preocupados por la seguridad y estabilidad del salario. Mientras tanto el patrón tira cohetes y bebe champagne (todos insumos que se compró gracias al ahorro que el Estado le acaba de regalar). ¿Por qué? Porque cuando compre un taxi nuevo y busque un chofer para el mismo (estamos hablando del empresario avaro y explotador que es al que le interesa limitar al Estado y al sindicato, no de uno que quizá esté dispuesto a contratar a Mikka Hakkinen con tal de dar un buen servicio y diferenciarse de su competencia) usara X como referencia. Pone un aviso en diario “se necesita chofer para taxi”… el lunes a la mañana se presentan tres hombres. El primero es un padre primerizo de 18 años, sin experiencia alguna pero desesperado por un trabajo que le permita cuidar a su hijo, el segundo es un taxista con experiencia pero que viene de salir de la cárcel ya que usaba el taxi como oficina de receptación de bienes hurtados, y el tercero es un hombre mayor con experiencia como mecánico en motores diesel, y que tiene una rentita de la casa que heredó de su madre pero que busca trabajo como excusa para estar unas horas fuera de casa… No se Ud, pero yo si fuera ese patrón sin dudas voy por el veterano mecánico. No necesita el trabajo en realidad, pero igual se presentó, tiene buen curriculum, y a diferencia del segundo probablemente no haya riesgo de que se quede con la recaudación. El joven papa volverá un domingo mas a su casa sin trabajo y buscando alguna changa. Es el que mas necesita el trabajo de los tres, y probablemente seria el que mas empeño le pondría, pero como el Estado le aseguró, con imperio (o amparo mejor dicho) de la ley al empresario que cuesta lo mismo contratar a uno u otro, es mas seguro tirarse por el veterano mecánico. Si el patrón no tuviese el arma de la tarifa, quizá el joven podría decirle que considere contratarlo a el por unos pesos menos que al veterano que vive de renta.

El salario mínimo liquida al que menos chances tiene, aunque pretenda ampararlo. Ante esto la respuesta del Estado es rápida, subimos el salario mínimo, cuestión que al empresario le suben los costos entonces optara por el trabajador que mas esfuerzo ofrezca. ¿contrata en esta circunstancia al joven? Tampoco, con seguirdad le pronponga al veterano pagarle en negro y pasarse al informalismo, y el veterano poco preocupado por su jubilación probablemente no se niegue. Pero durara poco, ya que una vez en el informalismo, el empleador encontrara a algún inmigrante busca vidas por la mitad del precio del veterano. Total ¿Quién lo controla si el está en negro? Otra vez el salario mínimo perjudicando al más débil, esta vez al pobre inmigrante que no tendrá acceso a la seguridad social ni otros derechos.

Así funciona el mercado laboral… ¿alguien lo puede negar? Digo entonces… ¿a quien beneficia el salario mínimo?



El precio que se acuerdan dos partes en cualquier intercambio, además de ser un valor subjetivo, es propio de ese intercambio y no se puede extrapolar. El hecho innegable que todos los días se pacten innumerables intercambios no supone que se pueda generalizar. Caen en esa trampa quienes pretenden, en función de un mero dato estadístico, controlar el precio de un acto individual.



Que yo discuta de estas cosas en la cantina del club con el resto de los parroquianos es intrascendente, sin embargo que no lo entiendan las personas megalómanas que gobiernan el destino de las naciones es muy peligroso…

jueves, 11 de marzo de 2010

Sentimientos encerrados


52°42´ Sur
063°53´ Oeste

Le pedí al Océano que se llevara de viaje una botella con una carta de pasajera.

El Destino le susurrará el rumbo del camino…

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ahi esta viendo pasar el tiempo.

El reloj del puente de mando marca las 1800hs. Afuera, el sol radiante todavía templa la tarde de verano, pero aquí dentro su calido abrazo es inhibido por el penetrante olor a pólvora y sangre. Lentamente el Graf Spee cruza la escollera, dejando atrás el puerto de Montevideo.

A popa, navegando en su estela le sigue furtivamente el buque Tacoma. La tripulación ya esta cumpliendo la orden de abandonar el acorazado, y de a poco, en embarcaciones auxiliares, se muda al buque de popa, que los llevará a Buenos Aires. Es este el primer paso del plan que el capitán Langsdorff diagramó para esta tarde.

Así como los miles de curiosos que atiborran la rambla de la ciudad, Langsdorff ignora que la flota inglesa no esta en condiciones de presentar batalla. Pero sabe que los curiosos, ansiosos por presenciar el desenlace de la batalla naval, serán testigos de otra cosa. No veran una batalla naval, serán testigos del honroso fin de esta.

1840hs, el Panzerschiff, ya esta vacío, su tripulación a salvo en el Tacoma. En su impoluto y riguroso uniforme blanco, Langsdorff domina el solitario puente. A bordo queda un puñado de oficiales determinados a terminar con el plan.

El capitan manda parar maquinas y caer a estribor del canal de acceso a puerto.

1952hs 17 de diciembre de 1939, el sol ya se esconde detrás del Cerro de Montevideo. Langsdorff, mente en blanco y sin vacilar, manda cumplir con lo decidido el dia anterior. Tres cabezas de torpedo, transformadas en bombas, estratégicamente colocadas hacen volar la Santabárbara del buque. Los miles de curiosos en la costa ven como, envuelto en una nube negra, el Graf Spee se hunde en las turbias aguas del Rio de la Plata, llevándose con el los secretos tecnológicos de la Kriegsmarine, desvelo de la Royal Navy.

De rancio abolengo, y fiel a los mandatos de la tradición naval el Capitán de Navío Langsdorff siguió el destino de su barco. Habiéndose asegurado del buen destino de su tripulacion se pego un tiro en Buenos Aires el 19 de diciembre de 1939.

Hoy, 70 años después ahí esta, tan solo a 5 millas del puerto de Montevideo y descansando a 7 metros de profundidad el Graf Spee, testigo de la ultima batalla naval de la historia

viernes, 4 de diciembre de 2009

La visita


El funeral de Jolesio se desarrolló con la pesada armonía y el silencio pomposo que se espera de estos ritos. El rojo intenso del atardecer acompañado por una fresca brisa que acariciaba la piel dignificaron el proceso con un entorno hermoso.
Verena y Jereq no lo vivieron como un ritual más. Ni la muchacha ni el niño recordarán los colores vivos del cielo, ni el frío amical del aire, ni las palabras recitadas que este se llevó. Aquel día ella sepultó a su esposo, Jereq a su padre, y ambos a la sensación intima de formar parte de una familia. Aquel dia, Verena y Jereq empezaron a formar un trío de dos.

Incontables atardeceres pasaron ya por el cielo, pero hoy como desde el primero, Verena y Jereq siguen durmiendo juntos. Lo que en un principio fue una ahogada necesidad de contenerse mutuamente, se fue transformando en la manera en que hoy madre e hijo engañan al sentimiento de soledad.

El reloj marca las 6 horas 13 minutos. Afuera está oscuro aun. Todavía falta para que la alarma despierte a Verena y comience la tarea cotidiana de desperar a Jereq, convencerlo que tiene que ir a clases aunque no quiera, bañarse, desayunar y salir. Todavía falta. Mientras tanto afuera reina el silencio, silencio que acompaña la paz de la habitación donde duermen. Sumergido en su sueño Jereq murmura algo, y hace que Verena moviendo la nariz se de vuelta dándole la espalda. Duermen en paz.

6 y 14. De súbito la cama, la habitación, el edificio, la ciudad entera sucumben violentamente ante un temblor pavoroso, que viene acompañado de un tronar que abruma y decenas de destellos en el cielo. La sacudida arranca a Verena, a Jereq y a toda la ciudad del idilio onírico, despertándolos a un mundo que ruge y convulsiona.

-¿Qué pasa mama? Grita Jereq
- No se mi amor, responde Verena con una calma sobreactuada, mientras en un solo movimiento tira a su hijo bajo la cama buscando protección

Entre el miedo y la angustia Jereq rompe en llanto, tapándose los oídos en posición fetal. Verena lo abraza, y le besa la nuca.

6 y 23 Así de repentino como irrumpieron, el temblor, el ruido infernal y las luces desaparecen. Sin más, todo queda en calma. El cambio es tan abrupto, y la diferencia entre el silencio y esa larga explosión tan abrumadora que la paz que ahora se siente genera una incómoda angustia.
Con pasos cortos y rápidos Verena se aventura a la ventana. No estaba preparada para lo que vio. Nadie en el planeta lo estaba.

La tímida claridad del alba, que recorta y contrasta sobre su fondo claro el oscuro perfil de los techos de la ciudad, hace que lo que se ve desde la ventana sea todavía mas funesto.

Sobre la ciudad, flota en majestuoso silencio un objeto inmenso. Parece un escarabajo, o quizá, por la pureza y simplicidad de sus líneas sea mas parecido a un huevo cortado longitudinalmente flotando con su parte plana paralela al suelo. La perfección de sus curvas, y su tamaño colosal se imponen sobre el irregular contorno de la ciudad que yace debajo.

Sea lo que sea, esa cosa no viene de este mundo.

Verena sabe que no tiene el lujo de sentir miedo, incertidumbre o perder tiempo buscando respuestas. Antes que nada está su hijo… la fuerza del instinto maternal es tan intensa como primitiva… pero no intuye que hacer. Mecánicamente le pide a Jareq que se vista momento que aprovecha para armar un bolso que llena con comida, mudas de ropa, una linterna… y una cuchilla de la cocina. No sabe por que armó un bolso, menos lo que puso en el, y tampoco sabe la razón por la que decidió que lo mejor es dejar la casa.
Pero abandonarse al dictado de su instinto le da tiempo para pensar… “¿Por qué tengo miedo? ¿De qué busco protegernos? Es tonto es tonto… Nadie cruzaría las galaxias buscando hacer daño… Si llegaron hasta nuestro planeta necesariamente son mas inteligentes y evolucionados que nosotros, por tanto es tonto pensar que son belicosos, una especie evolucionada tiene que ser pacífica… “
En ese momento recordó una frase que alguien dijo en el funeral de Jolesio “Muchas personas temen a la muerte. Es natural temer a lo desconocido. Sin embargo, no hay nada mas conocido para nosotros que la muerte. Pase lo que pase ella siempre, inevitablemente, estará esperando al final del camino”
Estos dos últimos pensamientos la tranquilizaron en cierta forma… Justo en ese momento Jareq estornudó…
Estornudo que tuvo sobre Verena el mismo efecto que tendría sobre un castillo de naipes… El virus que Jareq contrajo vaya uno a saber dónde no será inteligente según nuestra idea de inteligencia, pero si es un organismo que ha sabido evolucionar… Y si los tripulantes de esa nave fuesen como un virus, una entidad socio biológica que no sea autosustentable y cuya supervivencia se base en invadir y hospedarse en otra que les suministre los recursos necesarios hasta su agotamiento?

En eso estaba Verena cuando desde la nave se escucha “Somos Humanos, venimos del planeta Tierra, el tercero del sistema de la estrella Sol”







domingo, 29 de noviembre de 2009

Simon y Carlitos a puro merengue y reggaeton


Tengo un amigo comunista, un verdadero idealista, un materialista contumaz, paladín de la lucha contra la oligarquía opresora. Nuestra relación, tan vieja que me abstengo a calcular sus años (ya aprendí que permitir que la realidad y el tiempo se asocien conspira contra mi bienestar emocional), esta cimentada por un profundo respeto mutuo, que hoy ya florece en cariño. Lo respeto porque no tengo dudas que las malas ideas, que después de mucho estudio, eligió como directrices de su vida están inspiradas en el más puro altruismo.
Su fundamentalismo ideológico no le dejo muchas opciones de vida, dirigió su inercia combativa y clasista primero a procurarse un cargo sindical, en su caso en organismo estatal, sabiendo que desde esa plataforma es como mejor serviría a la revolución. Naturalmente gano el combate. Y naturalmente también goza de mucho tiempo libre.
A mi me fascina el enigma que esconde el secreto de cómo hace un comunista de biblioteca y barricada para sobrevivir a 20 años de la caída de la utopia (mierda! Me distraje y la realidad con el tiempo me acaban de espetar una trompada), y a el le encanta mostrarme como. Cualqueira diría al escuchar nuestras conversaciones que somos piezas de museo… y se equivocaría… lamentablemente añadiría Liber.
-Che Liber, ¿Qué me contas de la parada de carro que le metió Lula a Chávez con al mostrarle quien manda manejando la cuestión Zelaya Honduras?
-Borrego, vos bien sabes que el bolivarismo no tiene nada que ver con el marxismo. ¡Si vos sos el primero en decir, con esa actitud de ñata respingada que Bolívar era de rancio abolengo y se patinaba la fortuna de la familia en los casinos europeos! Bolívar y Marx a este tipo lo despreciarían. Fijate que tiene el tupé de desmarcarse del materialismo diciendo que el suyo es “socialismo del siglo XXI” Fijate si será idiota además que lo convenció a Correa para que cierre la base yankee de Manta, y con eso lo único que consiguió fue que el imperio le pusiera otra, pero ahora al ladito de Venezuela!
-Bueno Liber, pero sus postulados no difieren a los tuyos.
-¿Qué estas diciendo borrego? No me torees que yo te conozco cipayo! Los bolivaristas jamás leyeron ni a Bolívar, ni a Marx. Si se ponen remeras del Che, es porque les parece “cool” como dice la botijada. Se comieron la pastilla, no tienen conciencia marxista y revolucionaria, ellos creen que la lucha contra el imperialismo es contra un imperio geográficamente determinado, en vez de contra una situación de opresión dada por condiciones materiales objetivas y determinadas por la historia. Y como no entienden esto, y creen que imperialismo es todo lo que viene de yankeelandia, y tienen ese fetichismo repugnante por la mercancía petróleo, lograron que ahora el Che sea un icono de la superestructura!
-Jaaaa Se te fue la moto Liber!
-No mi amigo, ya vas a ver. Es cuestión de tiempo nomas para que aparezca la imagen del Che en un desfile de modas. El Che era idea, ahora es un icono.
-Si es verdad, icono Glam y Postmoderno
.Anda a cagar! Igual eso no es nada. Lo peor es que se ponen a hablar de Libertad! ¿Me estas escuchando? LI BER TAD así como te lo digo! A veces parecen que hablan con tus ideas!
-Epa… que jamás los escuche hablar de liberalismo!
-Eso es porque no prestas atención. Según ellos, el fracaso de nuestro proyecto grosso modo fue por la concentración de poder del Soviet, y toda la burocracia y policía estatal necesaria para conservar ese poder
-Bueno es lo que auguraba Luxemburgo
-No Rosa Luxemburgo decía otra cosa…. Pero dejame seguir. Entonces cual es la solución? Hacer bajar el poder de los dirigentes del Partido para trasladarlo al pueblo… y crean asambleas locales, elegidas directamente por el pueblo
-Pero ese es justamente el modelo Leninista!
-Callate y dejame seguir que a vos esto te da gracia y a mi me preocupa. Seria Leninismo puro a no ser porque se empeñan en hablar de Libertad, además de reconocimiento a minorías, cultos indígenas,,,
-Pero Liber, el sistema es libre… fijate en Cuba, donde hace años ya que no hay partido único, o mejor dicho que el partido no participa de las elecciones. Todos eligen y pueden ser elegidos… Claro esta, para poder ocupar el cargo hay que mostrar aptitud moral suficiente, que es juzgada por los Comités de Defensa de la revolución… La verdad no se como es para el Chavismo, pero seguro que para poder ser asambleísta hay que demostrar aptitud moral también, o lo que es lo mismo demostrar que uno esta a favor de la revolución. El sistema es libre, te podes mover libremente dentro de lo aceptado por la revolución. Pasa lo mismo con la prensa. En Venezuela hay libertad de prensa, cualquier periodista es libre de decir lo que quiera en la medida que no diga nada en contra de la revolución.
-Me molesta cuando pones ese tono cínico. Me molesta especialmente porque te reís, pero no te das cuenta que eso conspira contra el verdadero marxismo. Ese discurso trasnochado tiende a modificar las relaciones de producción, por tanto todas las relaciones sociales y cambia la superestructura, el proletariado pasa a ser una masa con derechos y para peor con derechos que no se cumplen. Eso sabes lo que es? Eso es socialdemocracia, eso es socialismo desde arriba, desde la estructura del Estado que baja a la clase obrera y la trata como a un niñito caprichoso. El Marxismo real es socialismo desde abajo papa! Ma que libertad ni libertad! Eso es un concepto oligarca! Con ese cuento de la libertad es como el imperialismo intenta evitar la revolución, modificando las relaciones de producción, elevando al oprimido a un supuesto y ficticio bienestar!
-No Liber, ese es un concepto Jacobino
-Por eso! Que mas burgués y opresor que los Jacobinos!
-Bueno liber pero hay muchas ópticas y corrientes marxistas…
-Cualquier pseudo marxismo que venga desde el Estado y no desde la infraestructura no es marxismo. Es otra cosa, y siempre es para contener la lucha, para mantener el statu quo de la superestructura opresora
-Liber, el mismo Marx decía que la aplicación de su interpretación materialista variaría… No podes ser tan fundamentalista
-No es fundamentalismo. Es rabia. La misma rabia que vos tenías cuando yo hablaba, hasta que entendí, de Neoliberalismo. A vos te molesta que digan que Pinochet o Fujimori son Neoliberales, porque intrínsicamente el liberalismo es otra cosa. A mi me molesta que Chávez diga que viene del marxismo por la misma razón. Nos deja mal a todos los marxistas con ese discurso. Nosotros no somos esa fantochada.
-Me quede colgado con eso de la Libertad…
-La libertad no existe, es una creación burguesa, en cierta forma luna alienación filosófica. Tu libertad no existe, la verdadera libertad nace en un contexto comunista. Tu libertad es alienante, porque es un concepto metafísico –vos crees que inherente al ser humano-, pero no existe tal cosa como una condición que es ajena a los hechos y a la historia. No existe tal cosa como egoísmo o libertad como condiciones naturales, no existe la moral, el hombre es en función de su condición y su tiempo. El hombre será libre solo cuando logre alcanzar la acción colectiva, ya que en esta no es concebible que pueda imponer su libertad como algo propio y personal a otro. La libertad no es divisible, es propia del colectivo.
-Bueno pero, si consideramos que las reglas de conducta no son metafísicas entonces…
-Entonces nada. Esa es otra discusión y nada tiene que ver con el Socialismo de este siglo
-Ta entonces de plusvalía, concepto de valor y demás ni te pregunto
-Esos conceptos no son bolivarianos. Cuando hablemos de comunismo si queres te explico.
.Bien. A ver si entendí entonces… vos y yo jamás nos vamos a poner de acuerdo sobre el concepto de libertad, pero, sin embargo ambos creemos que la idea chavista de libertad es falaz, aberrante. Creen que el hombre es libre, pero solo es útil en la medida que sea guiada, o racionalizada por y en beneficio de la revolución
-Exacto, una alineación cuyo único fin es perpetuar las relaciones de producción hacia al oprimido. Como por ejemplo cuando nacionaliza la industria, pero no trasfiere la propiedad de los medios de producción al obrero, tan solo nacionaliza la industria para ponerla a favor del pueblo.
-Que lo tiro! Estoy de acuerdo contigo… no se si desde antes o porque me convenciste.
-A entonces sigamos, sigamos a ver si te limpio esa cabeza liberal

jueves, 12 de noviembre de 2009

Non Plus Ultra


Este post debería haber sido la continuación del anterior, pero las ultimas impresiones que se presentaron en mi mente se asociaron con mi secretaría encargada de “verborragia y disparates”, y mandaron a la cola de espera al relato de las angustias de mi amiga Ernestina.

Resignados al papel intrascendente que los uruguayos insistimos en preservar, es que decimos, con ese orgullo triste que nos caracteriza repetimos que “en este país nunca pasa nada”

Sin embargo, vaya uno a saber cómo y por que, últimamente venimos metiendo eventos que despeinarían al mas temerario adicto al bungee jumping… y así nomás al hilo, cincha poroto uno atrás del otro

Como quien no quiere la cosa le requisamos a un señor croata 2 toneladas de frula que tenia guardadas en su lancha de paseo. (Lo que, conforme a las “Leyes de la Lógica Transitiva” del Gorzy, nos convertiría en una potencia mundial del narcotráfico, al comparar el ratio “gramos de merca per capita” contra el de México o Colombia… Esto esta entre paréntesis porque este blog no comulga con la lógica grozyniana)

Algunos días después apareció otro señor (este era uruguayo ¡que no ni no!), quizá un poquitín sicótico, que tenia en su casa, mas rifles de asalto que todo el cuerpo del Fus.Na En sus casas mejor dicho porque en una sola no cabía toda su colección, colección que contaba entre otras con rifles que faltaban del inventario del Fus.Na.
Ante tamaña sorpresa los del GEO fueron hasta la casa y le “dieron pa tabaco”, (no sea cosa que el Rambo criollo tuviera chance de explicarle al Juez de turno como había “armado” su colección), en un operativo que nada tuvo que envidarle a la “Operación Entebbe” del Mossad. Si hasta incluso le dieron changüí cuando vino la noche, y pausaron para que el hombre pudiera dormir tranquilo y pudiese dedicarse a destruir todos sus documentos sin ser molestado.

Pero con la última alcanzamos el “Non Plus Ultra”…
En la tapa de la ultima edición de la revista Caras, probablemente la apoteosis de la frivolidad del jet set, revista que lleva el registro de las actividades de la “oligarquía” vernácula aparece sonriente, y secundada por fotos que anuncian notas de menor importancia, como el living de la mansión puntaesteña de alguna figura de la clase explotadora, o el culo y nuevas tetas de una modelo la Senadora Lucia Topolansky.
Listo, me paso el agua. Cerra y vamos.

Cuando, distraído, vi. la revista a la venta en el kiosco de mi casa, sentí un cimbronazo, una patada Ninja en la nuca. La sensación fue como que Al Qaeda, Hamas y el Sendero Luminoso hubiesen decidido exterminar toda la lista de creencias, supuestos y prejuicios que estructuran mi vida.
Estoy seguro que una foto da la Madre Teresa, participando de una partuza en la tapa de Playboy me hubiese parecido menos extraña

Ver a una de las principales figuras de aquel movimiento iluminado, que con la magnanimidad característica de todo revolucionario iluminado pretendió “liberarnos” de entelequias tales como el imperio y la explotación, “liberación nacional” que requería que dieran un golpe de estado a partir del cual nos regalararian al “hombre nuevo”, regalo tan tan tan pero tan valioso que justificaría hacernos pagar el precio del transitar por una guerrilla previa, en la cual mediante secuestros, atentados con bomba, asesinatos selectivos y demás se asegurarían de exonerarnos de la oligarquía opresora y los representantes imperiales en la tapa de Caras fue… honestamente no se todavía que fue lo que hizo sentir mas allá del asombro.

Se juntaron el agua y el aceite… Chiítas y sunnitas encontraron el punto de concordia, Gardel empezó a cantar cada día peor, el cero accedió a que se le pueda dividir, las vacas vuelan, los chanchos chiflan por estar en desacuerdo con la llegada del día del golero, y el finalmente el Diablo encontró el poncho…

¿Será que mientras dormíamos un grupo de alienígenas adolescentes bromistas nos cambiaron de planeta?
¿Será que estamos muertos y nos toco por castigo un círculo en el infierno que Virgilio no le mostró a Dante?

¿O será que hace ya 20 años los iluminados asumieron el fracaso de su bienintencionado plan, y le permitieron al pueblo que derribara el muro que separaba el mundo utópico del mundo real? Después de todo, al enterrar las utopías lograron cumplir con sus ambiciones. Darle al pueblo lo que es mejor para el pueblo.
No hay nada más humano que el error, pero son pocos quienes tienen la dignidad y la honestidad de cambiar de camino…

El que lleva al infierno esta empedrado de buenas intenciones….






sábado, 7 de noviembre de 2009

De buenas intenciones esta empedrado el camino al infierno

Ernestina: ¡Pico! ¡¿Qué haces tanto tiempo?!... que raro vos aca…
Pico: ¡Bellatrix! –asi es como se la conoce en mi mundo- Que lindo verte che… y que sorpresa…
Ernestina: Sorpresa la mia toctoc! –asi es como se me conoce en su mundo-, jamas imaginé encontrarte en un desfile de lenceria!
Pico: Bueno, me interesa mucho la moda y el diseño… ¿Qué tiene de malo?
Ernestina: Nada nada… pero es raro… digo los desfiles son cosas de “nenas”, asi como los partidos de futbol son de “nenes”
Pico: Mira Trix, yo soy nene, no me interesa el futbol, mas si los desfiles de moda.
Ernestina: jaaaaa. Mirá: aquel señor de allá, el que esta en la segunda fila con un camisa entallada, un foulard “pied de poule” rojo, y lentes de armazon blancos tambien es nene, apuesto que no le interesa el futbol y seguro que si la moda
Pico: si, pero a ese señor le gustan los nenes, por lo que deberia estar mirando nenes jugando al futbol, en vez de damas paseandose en ropa interior.
De paso anotate por ahí que las bromas sobre mariconadas son parte del rustico acervo humoristico de los hombres. Hechas por una mujer no hacen gracia
Ernestina: Mira Toctoc, no me vengas con el tipico tonito altanero superado que hoy no estoy de humor.
Ademas la ultima vez me dejaste enojadisima y destrozada de yapa. No me jodas
Pico: ¿Qué ultima vez?
Ernestina: Cuando te conte del mambo de Manuel, y en vez de comprenderme y apoyarme me dijiste que “en ningun lugar esta escrito que la vida deba ser justa y que el mundo es de los fuertes no de los justos”… No me olvido mas. Yo me estaba muriendo y vos me sepultaste. Perro
Pico: ahhhhhh me acuerdo si… es mas lo comente en mi
blog y todo
Ernestina: ¿qué blog? ¿tenés un blog? ¿y hablas de mi???? Te mato nene
Pico: Si, tengo un blog. Pero no te preocupes por tu imagen que solo escribo boludeces de cosas o personas que me parecen minimamente trascendentes
Ernestina: Ves que sos un hijo de mil yeguas… no me podes dejar pasar una frase un poquito narcisista? ¿me tenes que bajar de un tiro a la primera de cambio? ¿justo vos guacho relamido?!!!
Pico: A la mierda! Mejor me recato que estas mala como una yara. ¿Qué te viene pasando mi reina?
Ernestina: Ahora endulzas la limonada… Bueno te cuento, resulta que…