Mostrando entradas con la etiqueta Esta penillanura suavemente ondulada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esta penillanura suavemente ondulada. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

Non Plus Ultra


Este post debería haber sido la continuación del anterior, pero las ultimas impresiones que se presentaron en mi mente se asociaron con mi secretaría encargada de “verborragia y disparates”, y mandaron a la cola de espera al relato de las angustias de mi amiga Ernestina.

Resignados al papel intrascendente que los uruguayos insistimos en preservar, es que decimos, con ese orgullo triste que nos caracteriza repetimos que “en este país nunca pasa nada”

Sin embargo, vaya uno a saber cómo y por que, últimamente venimos metiendo eventos que despeinarían al mas temerario adicto al bungee jumping… y así nomás al hilo, cincha poroto uno atrás del otro

Como quien no quiere la cosa le requisamos a un señor croata 2 toneladas de frula que tenia guardadas en su lancha de paseo. (Lo que, conforme a las “Leyes de la Lógica Transitiva” del Gorzy, nos convertiría en una potencia mundial del narcotráfico, al comparar el ratio “gramos de merca per capita” contra el de México o Colombia… Esto esta entre paréntesis porque este blog no comulga con la lógica grozyniana)

Algunos días después apareció otro señor (este era uruguayo ¡que no ni no!), quizá un poquitín sicótico, que tenia en su casa, mas rifles de asalto que todo el cuerpo del Fus.Na En sus casas mejor dicho porque en una sola no cabía toda su colección, colección que contaba entre otras con rifles que faltaban del inventario del Fus.Na.
Ante tamaña sorpresa los del GEO fueron hasta la casa y le “dieron pa tabaco”, (no sea cosa que el Rambo criollo tuviera chance de explicarle al Juez de turno como había “armado” su colección), en un operativo que nada tuvo que envidarle a la “Operación Entebbe” del Mossad. Si hasta incluso le dieron changüí cuando vino la noche, y pausaron para que el hombre pudiera dormir tranquilo y pudiese dedicarse a destruir todos sus documentos sin ser molestado.

Pero con la última alcanzamos el “Non Plus Ultra”…
En la tapa de la ultima edición de la revista Caras, probablemente la apoteosis de la frivolidad del jet set, revista que lleva el registro de las actividades de la “oligarquía” vernácula aparece sonriente, y secundada por fotos que anuncian notas de menor importancia, como el living de la mansión puntaesteña de alguna figura de la clase explotadora, o el culo y nuevas tetas de una modelo la Senadora Lucia Topolansky.
Listo, me paso el agua. Cerra y vamos.

Cuando, distraído, vi. la revista a la venta en el kiosco de mi casa, sentí un cimbronazo, una patada Ninja en la nuca. La sensación fue como que Al Qaeda, Hamas y el Sendero Luminoso hubiesen decidido exterminar toda la lista de creencias, supuestos y prejuicios que estructuran mi vida.
Estoy seguro que una foto da la Madre Teresa, participando de una partuza en la tapa de Playboy me hubiese parecido menos extraña

Ver a una de las principales figuras de aquel movimiento iluminado, que con la magnanimidad característica de todo revolucionario iluminado pretendió “liberarnos” de entelequias tales como el imperio y la explotación, “liberación nacional” que requería que dieran un golpe de estado a partir del cual nos regalararian al “hombre nuevo”, regalo tan tan tan pero tan valioso que justificaría hacernos pagar el precio del transitar por una guerrilla previa, en la cual mediante secuestros, atentados con bomba, asesinatos selectivos y demás se asegurarían de exonerarnos de la oligarquía opresora y los representantes imperiales en la tapa de Caras fue… honestamente no se todavía que fue lo que hizo sentir mas allá del asombro.

Se juntaron el agua y el aceite… Chiítas y sunnitas encontraron el punto de concordia, Gardel empezó a cantar cada día peor, el cero accedió a que se le pueda dividir, las vacas vuelan, los chanchos chiflan por estar en desacuerdo con la llegada del día del golero, y el finalmente el Diablo encontró el poncho…

¿Será que mientras dormíamos un grupo de alienígenas adolescentes bromistas nos cambiaron de planeta?
¿Será que estamos muertos y nos toco por castigo un círculo en el infierno que Virgilio no le mostró a Dante?

¿O será que hace ya 20 años los iluminados asumieron el fracaso de su bienintencionado plan, y le permitieron al pueblo que derribara el muro que separaba el mundo utópico del mundo real? Después de todo, al enterrar las utopías lograron cumplir con sus ambiciones. Darle al pueblo lo que es mejor para el pueblo.
No hay nada más humano que el error, pero son pocos quienes tienen la dignidad y la honestidad de cambiar de camino…

El que lleva al infierno esta empedrado de buenas intenciones….






miércoles, 26 de agosto de 2009

Piedra Alta

Detrás de las lejanas colinas del oeste el sol comenzó a imponerse sobre las penumbras de aquella gélida madrugada de agosto.
La bruma empezó a despedirse de las verdes colinas y los benteveos a despertarse dentro del follaje de la arboleda de sarandíes al otro lado de la quebrada.
A los pies del barranco, en su perpetuo murmullo el río busca su camino entre coronillas, sauces mataojos y tupidos espinillos
Arriba, sobre la piedra que domina el espacio reúne un grupo de hombres.

Este grupo viene desde un rancho de paja no muy lejos de la piedra alta donde esta mañana está parado. Fue en aquel rancho donde, durante los últimos días discutieron para llegar al acuerdo unánime que hoy, 25 de agosto, se disponen a declarar inequívocamente. Es así que los vientos que por ahí pasaron escucharon:
1 Que los representantes de la Provincia Oriental se declaran libres e independientes de intruso Imperio Luso-Brasileño
2 Que la Provincia debe ser unida a las Provincias Unidas del Río de la Plata, unión a la que siempre perteneció “por los vínculos mas sagrados que el mundo conoce”
3 Que se crea el pabellón de la Provincia Oriental
4 Que son y serán libres todos los nacidos de vientres esclavos en la Provincia.

Acto seguido se despidieron de los diputados encargados de llevar esta declaración al Congreso General Constituyente en Buenos Aires, congreso que reconoció la declaración y reincorporó a la Provincia reconquistada.

Jamás imaginaron que poco tiempo después, otros iban a decidir que, como consecuencia de una guerra, su provincia se separara una vez más de la Unión, para transformarse en un Estado independiente. Un Estado sin nombre nacido en las palabras de una Convención de Paz.

sábado, 20 de junio de 2009

Karay Guazú

Ilustrados valientemente, soberanos cesadores de autoridades presentes, les saludo

(ta me zarpé, se la voy a mandar por mail a Bruni esto tiene que estar en la tapa del pasaporte… ¿tendrá blog como la Daisy? Así se la dejo como comment anónimo de pura vanidad nomás)

Me encantan las fechas patria. Tienen un noseque chauvinista que me resulta delicioso.

Salvo el 18 de mayo que lo deje pasar. Esa es una fecha funesta de nuestra historia ¡Momento momento falto la introducción de rigor!

Este blog carece de cualquier tipo de rigor, ya sea científico o periodístico o rigor a secas. El autor de este blog es un irresponsable y boca floja.

Dicho esto me despacho con todo gusto.

Decía, si aceptamos cándidamente que el Estado le ordene a sus maestras que le inculquen a nuestros niños una imagen sacrosanta del “Padrenuestro” Artigas –imagen que este blog considera falaz- entonces seria congruente que la batalla de las Piedras fuese considerada como una victoria triste (¿hay acaso algo mas uruguayo que este sentimiento oximoroneado) Una vez Artigas tuvo sometidas y dominadas a las fuerzas españolas en la Banda Oriental, paso de ser, a los ojos de la Junta de Buenos Aires, un valioso y respetado oficial, a ser un fichin descartable, y así, sin más, le traicionaron… por primera vez. Claro, ni sospechaban que el campesino este, disfrazado de soldado yéndose al exilio les iba a vaciar la provincia, y sin siquiera haberlo planeado.

Es más, considerando los fracasos que Belgrano venia sufriendo en el norte, quizá no sea incorrecto decir que la victoria en Las Piedras termina siendo mas importante para la historia de la Argentina que para la nuestra…. Pero bueno, por algo preferí no meterme en este tema cuando fue su día.

No puedo terminar sin antes decir que, si bien sospecho de varia razones por las que el Estado manda enseñar incongruencias como esta, que es flor de feriado además (es el día del ejercito sin ir mas lejos… si si esos mismos que se despacharon con un “año de la orientalidad” no hace mucho), no logro explicarme por que todavía no encontré ni un solo uruguayo que piense que el 18 de mayo es un día triste. Ya que estamos aprovecho para hacer un llamado que nada tiene que ver con el post de hoy, pero ta… total hace ya mucho rato que me fui por las ramas:

¿La cédula de identidad o cualquier otro Index que use el Estado para catalogarnos y enlistarnos le resulta repugnantemente fascistoide? ¿No encuentra Ud. ninguna razón que justifique que la programación de la política monetaria competa exclusivamente al Estado? ¿sigue Ud. sin entender pese a que le han explicado mil y una vez los beneficios que surgen del auto impuesto rol de “parte” del Estado en relaciones que le son tan ajenas como las de consumo o las laborales (más allá de los evidentes beneficios para los políticos en su juego de poder, sin contar además que esto amplia la oferta de cargos disponibles), ¿le resulta retrogrado, despótico y hasta conspirativo el hecho que los niños sean sometidos a un único y encorsetado plan nacional de educación, elucubrado vaya uno a saber por que tecnócrata? Entonces arrímese, que fundamos un clubsito, o nos juntamos una vez por mes a comer un asadungo, quien dice, quizá hasta nos opongamos en forma activa a estas y otras cositas.

Bueno, vayamos de una vez con el “criollo rodeao”. Picoco le dice Don Gervasio. Tiene como un olorcito a liderazgo este nombre. La imagen que mi mente revirada proyecta sobre Artigas a mutado tanto y tantas veces en mi vida que no encuentro la forma de armar este post, no veo como hacer de estas líneas un bloque racional y armónico. Me atacan ideas de aquí y de allá. Conste que dejo de lado el hecho que “natalicio” es una palabra repugnante y que alguien que haya tenido uno ya es sospechoso. Además cargo con dos episodios, relacionados con Gervasio, que me marcaron mucho. A priori parece evidente que debería concentrarme en la última imagen que tengo del Gerva, en cierta forma tiene un poquito de todas las anteriores, y viene además con autoridad que mis canas le otorgan. Peeeero, estoy convencido que tengo mas chance de encontrarme con algo mas parecido a la Verdad si las junto todas

Cuando era todavía escolar, en ese momento en el que uno empieza a percibir esbozos de ideas propias, sostenía (eso si, con un tono muchísimo mas categórico que ahora) que Artigas había sido tan sólo un oportunista. Y buscaba argumentos que caminaran por ese lado. Sus “años mozos” (expresión que aprendí con Artigas, y que hasta ahora solo he usado con el. Para mi “años mozos” es de lo mas artiguista que hay… quizá junto a “nariz aguileña”) colaboraban un poco con mi actitud cabrona. Livianamente y a la corrida se puede decir que Gerva cuando largo a los franciscanos, en vez d ponerse a laburar en la chacra, se fue a vivir una vida de cuatrero, con el indiaje charrua que ya dominaban la cultura analfabeta de la “caza y de la pesca”, y por supuesto se dedico al oficio mas viejo del Uruguay: el contrabando, bagayeando como se dice. Esto hasta que los Blandengues le empezaron a complicar la vida y se les unió. Arranco su carrera militar, creció como oficial, bla bla bla hasta que se canso de las traiciones, que le cagaran soberanamente el sueño Federal, mando todo a la mierda y se fue al Paraguay.

En este momento viví el primer episodio, que realmente me traumatizó. Me acabo de dar cuenta que me voy a mandar flor de confesión, esto no lo saben ni mis hermanas. Estábamos ensayando, no me acuerdo si era una obra teatral o algún acto patrio, y dije alguna gansada artiguista a lo que la maestra (suplente) Socorro me agarro atrás del telón de pesado terciopelo marrón con olor a humedad y me pego flor de sacudida. No me pego, me sacudió, pero con mucha fuerza. Lo que más me trastornó fue de lejos el silencio con el que sucedió todo esto. Con el tiempo aquella fue sin dudas la lección mejor enseñada por Socorro. Aunque no estaba en el programa único naturalmente. Aprendí de una buena vez y para siempre que no es conveniente meterse con los axiomas y falsas verdades que mucha gente necesita tener para moverse con sensación de seguridad en la vida, (entre otros el axioma del Padrenuestro Artigas si no mal lo recuerdo), que allí donde no llega la razón llega la fuerza, que el respeto y la autoridad que no se merece o no se gana bien se puede imponer y que es una pésima idea enfrentar a la autoridad a la que se le debe respeto a sus propias incongruencias

Cuando empecé a adolecer de adolescencia, seguí por supuesto encabronado, y con el condimento pedorro típico de la edad. Sin embargo como todavía nadie se había puesto a vilipendiar mi corazón, todavía me permitía ser un romántico perdido. Especialmente si la cosa venia de gestas heroicas, luchas libertadoras o resistencia al invasor. Y Artigas tuvo gestos que siempre me cautivaron, especialmente durante las invasiones inglesas. Termine de madurar el verdadero concepto del Éxodo, empecé a sentir su trascendencia. Me emociona. No creo que haya muchos ejemplos en la historia que un pueblo decida seguir a su líder al exilio, quemando sus casas y cosechas al partir.

Aun así, seguía pensando que Artigas a la larga era un invento histórico un medio que sirviera para vincular, aunque sea mínimamente a blancos y colorados, buscando inventar un sentir nacional común. Por no decir buscando inventar la idea de nación lisa y llanamente. El primer monumento a Artigas, si no me equivoco, se erigió bien entrado el siglo XX. Artigas no fue ni blanco ni colorado, y en fue función de eso la historia oficial lo rescato del ostracismo. Tan tarde que quizá sea por eso que tenemos tres banderas oficiales. Y quizá por eso también el Frente Amplio abusa de su imagen como si le fuera propia, sin ir mas lejos su bandera es la de Otorgués.

Lo que no encaja con esa movida, es que José Artigas era un argentino que eligió vivir los últimos 30 años de su vida en el Paraguay. Puede que “argentino” no sea históricamente exacto. Nació en el mismo país que San Martín, póngale Ud. el gentilicio que desee. El punto es que jamás pisó el Uruguay, peor todavía, que Uruguay fuese un país independiente no era una de sus ambiciones. Al contrario, su sueño era la Liga Federal, la Unión de los Pueblos Libres, sueño que no era atractivo para los unitarios, pero que se percibe en varias de las banderas adoptadas por provincias argentinas. La de Entre Ríos o Misiones por ejemplo. Sin embargo terminó siendo el Primus Inter Pares de los caudillos que guerrearon en esta penillanura suavemente ondulada.

Para hacer la cosa peor, la mayoría de las maestras confunden el título de “Jefe de los Orientales” que el pueblo le otorgó en aquella asamblea íntima celebrada en el glorioso Parque Central (bueno ta bien, en aquella época el estadio de Nacional se llamaba Quinta de la Paraguaya) con la idea de Padre de la Patria. Son cosas bien distintas, y no tienen en cuenta que la Provincia o Banda Oriental se extinguió junto a los orientales que vivían adentro gracias a los buenos oficios de Lord Ponsonby. Quizá la confusión sea por el hecho de que se haya conservado la palabra “oriental”. Antes de la Convención Preliminar de Paz, esta tierra era la mas “oriental” respecto a las otras provincias de la Unión, después del tratado que nos parió tan solo quedó como “oriental” al río. ¿Será para no crear confusiones sobre la orientalidad de esta tierra que el nombre de este país es meramente descriptivo o aclaratorio?

Empecé a vencer, a derribar estos paradigmas y otros prejuicios, gracias a un re enamoramiento con la historia nacional que disfrute cuando estaba entrando a facultad, lugar donde viví el otro hecho que me marcó. Hecho que me enseñó el exacto significado de “estupefacto”. Cursaba Ciencia Política, el tema que se discutía (bah “discutir” como método educativo solo en teoría) era justamente el ideario artiguista, la lista tenia unos 130 alumnos. Y ahí estaba el tipito que exigía ser llamado profesor hablando y hablando del Sacrosanto Líder de las Américas. En cierto momento yo sugerí que buscáramos las verdaderas fuentes de las ideas de Don Gervasio, ya que considerando que el no hablaba francés, y que la primer traducción del “Contrato Social” que hubo en este continente la hizo Mariano Moreno y es posterior, se me ocurre harto discutible que el Padrenuestro Artigas tuviere como musa inspiradora de sus ideas republicanas a Rousseau. ¿Que fue lo me respondió? Me echó de clase (si si 2do o 3er año de facultad) con el mismo gesto que hubiese usado para echar a un perro sarnoso. Me hizo un favor en realidad, me salve de su adoctrinamiento fanático.

Hoy por hoy, las imágenes o sensaciones que mi mente revirada genera con la idea de Artigas, se pueden condensar en una duda que yo tenia de chico. Duda que jamás mis maestras quisieron, o quizá era que no podían vaya uno a saber, evacuar.

Yo quería entender por que tenemos, o podemos ver, cuadros de todos los héroes de las guerras de independencia, nacionales y extranjeros, pero de Artigas no existe ni uno solo. Mientras que todos los héroes fueron retratados en cuadros que nuestros libros reproducían, ni que hablar de los dos Libertadores (fua este si que es un titulo que lo tiró) que se pavonean en uniformes pomposos y gestos épicos, de Artigas solo tenemos la descripción que hizo sobre él un cura amigo adicto a las bibliotecas. Para peor si de algo carece le uniforme de los Blandengues es de pompa. Dan ganas de decirle ¡Pepe! y pegarle un buen abrazo

Como es natural, la vida terminó por darme la respuesta. A diferencia de todos los otros héroes, Artigas no venia de un ambiente patricio y la gente de su clase no tenia plata o tiempo o incluso probablemente ni la costumbre de de hacerse retratar por un pintor.

Nacido de una familia de colonos que con los beneficios que la Corona ofrecía, buscaron una mejor vida en el nuevo mundo, Artigas era un oriental mas. Mientras los Libertadores se educaban en academias europeas, aprendían estrategia militar bajo el mando de oficiales de la armada inglesa o el ejército español, y vivían en carne propia la convulsionada Europa napoleónica, Artigas galopaba en pelo con charruas guaranies y tapes, aprendiendo a usar las boleadoras.

Quizá sea en su condición de hombre común que encontraremos la explicación a que el pueblo común le haya seguido a la “redota”, al Éxodo, mientras los políticos le acusaban de “traidor a la patria” Quizá también es por esto que después de la última traición prefirió vivir el resto de su vida en el ostracismo, sin volver a participar jamás en movimientos o revoluciones, cosa que temían sus enemigos quienes le cubrieron con la “leyenda negra” mientras todavía vivía. No fue un gran estadista, pero conocía muy bien a la gente que habitaba estos parajes, razón por la cual fue de los primeros en tomar en cuenta los derechos de los indígenas locales, y otras minorías cosa que intento en su Reglamento provisorio de la campaña y seguridad de sus hacendados. No fue, ni tampoco nombrado con el titulo de, “Libertador”, pero la efímera Unión de Pueblos Libres le nombro como “Protector”. El pueblo lo nombro “Jefe de los Orientales” y lo siguió al Ayui. Tampoco fue un gran militar de carrera, entró al cuerpo de Blandengues por ser baqueano y como soldado raso, y si llego a ser oficial fue por mérito no por instrucción, sin embargo sus tropas (valientes seguro, ilustradas no sé) daban su vida por el, aun durante su caída, traicionado por Rivera y con la complicidad de los unitarios.

Respeto me infunda Artigas. Sus ideas plasmadas en las Instrucciones y en sus Reglamentos admiración y asombro aquellas que son muy avanzadas a la época. El manoseo que hacen de su imagen nuestros políticos me da asco

Me pregunto si es justo tratarlo como “Padre” cuando el nada hizo por esa paternidad. Me pregunto si no es humillante vergonzoso y hasta repugnante (tanto para su imagen como para la nuestra) izar su bandera como símbolo de nuestra patria, siendo que nuestra patria y Artigas coexistieron por largos 25 años, años durante los cuales ni la patria ni Artigas mostraron ningún interés por el otro, patria además cuyo primer presidente le traicionó y conspiró para asesinarle. Me pregunto si elegir el día su nacimiento, hombre que se jugó la vida por la libertad y contra el despotismo, para obligar a los niños a prometer y jurar someterse a “la bandera y los ideales que representa” no es despótico además de fascista y aberrante. Pero me pregunto en silencio, no sea cosa que por esto me sacudan.

Salud Karay Guazú, quien escribe este ignoto blog te saluda como uruguayo y amante de la libertad

martes, 9 de junio de 2009

El Flying Dutchman

Desde niño tengo fascinación por los mitos y las leyendas, especialmente las marineras.


Una de ellas es la del Flying Dutchman, barco cuyo capitán y tripulación fueron condenados a navegar por la eternidad sin jamás poder arribar a tierra. Este barco fantasma, que mucho marinos aun hoy juran haber visto, navega en las aguas sudafricanas condenado a intentar montar infructuosamente el cabo de Buena Esperanza hasta el día que llegue el Juicio Final.

En estos días los uruguayos navegamos las aguas del periodo electoral. Nuestro rumbo es hacia el puerto del sufragio y mientras tanto se nos presentan diversas propuestas para elegir futuros rumbos, rumbos todos diferentes, pero que prometen amarrar en puertos de bienestar.
El problema es que me da la sensación que navegamos a bordo del Flying Dutchman, parecería que estamos condenados a vivir en la mediocridad y la pobreza hasta que se acabe el mundo, sin jamás poder montar el cabo y poner rumbo a la prosperidad.

Acá, seguimos (sin pronostico de terminarla a corto plazo) discutiendo, proponiendo, defendiendo o atacando desde ideas o conceptos que en el planeta Tierra se extinguieron. Y desde esas ideas se escuchan propuestas que en el planeta Tierra ya se dieron cuenta que no funcionan, y, lo peor de todo, que incluso no funcionaron tampoco en estas tierras cuando fueron aplicadas
Lo triste es que no solo no funcionaron, además nos guiaron desde aquella “Suiza de America” hacia la miseria de hoy. Pero claro, como fueron gestadas y aplicadas en aquella época de vacas gordas, los nostálgicos creen que eran parte estructural de la misma (se olvidan que en el país de las vacas, en Montevideo había escasez de carne, escasez que genero la apoteosis del uruguayismo: contrabando interdepartamental de carne)

Básicamente, y al barrer se puede resumir en que acá, todavía hablamos de izquierda y derecha… nos quedamos en el mundo maniqueo o bipolar de principios del siglo XX… mientras tanto China fomenta la propiedad privada… El nuestro es un mundo de buenos y malos, oligarcas y obreros, ideas progresistas e ideas engominadas. Mientras sigamos con la retórica y no seamos pragmáticos, vamos a seguir a bordo del Flying Dutchman

Ninguno de nuestros líderes parece haberse dado cuenta que en la vida real no se puede juzgar las políticas o programas de gobierno por sus intenciones sino por su resultado. No creo que este error sea por ingenuidad, inexperiencia o estupidez, para mi es mucho peor porque creo que es estructural. Me explico: Uruguay ya hace mas de 100 años que viene sufriendo políticas socialistas, tanto que muchos uruguayos se sienten orgullosos del "Batllismo" sin darse cuenta que este fue el responsable de nuestra miseria. Reconozco que este gobierno, al menos, tiene la decencia de declararse socialista.
Por norma el socialista sospecha del individuo, ya que asume que a priori la ética individualista "supone" negación de toda moral social, y por tanto lo somete a la voluntad o bien colectivo. Esta idea en el siglo pasado ha dado a luz no solo al batllismo, pero también al stalinismo al nazismo, y otros bichitos no tan prejudiciales como el control de cambios, y el salario mínimo.
Con todo en su génesis, ya sea por snobismo o por real preocupación social, la idea tiene muy buenas intenciones pero muy malos resultados. En la práctica los socialistas olvidan:
1 que "no hay tal cosa como almuerzos gratis" (es decir si yo tributo la renta inmobiliaria necesariamente los alquileres van a subir, entre miles de ejemplos),
2 que el motor del desarrollo siempre ha sido el impulso personal –de todos- . Me explico, Colon no busco una ruta alternativa a las indias pensando en el bien común. Jamás hubiera zarpado pensando en otra cosa que frutos comerciales. Ahora bien una vez hecho el descubrimiento, Hispanoamérica fue conquistada por el Estado (y como siempre a base de corrupción y otras yerbas, Cortez Pizarro y otros truhanes casualmente también vinieron en busca de su bien común, pero legitimados por la Corona) Anglo América fue desarrollada de a poco por privados –ta bien con permiso estatal- y allí se establecieron las bases de la sociedad. Grosso modo podemos decir que ellos se independizaron por causa de impuestos y nosotros por que nos quedamos sin rey, pero bue ese no era mi punto.
3 y esto es a mi juicio el mayor error: suponer que el individuo es malo a priori y que no tiene ética social es un error garrafal. Suponer que "los empresarios" es un grupo de personas malignas es mucho peor. En primer lugar por que no existe tal cosa como los "empresarios", aunque la ética socialista suponga catalogar a la sociedad en grupos divididos a priori. En segundo lugar, es todavía peor ponerse en contra de ese supuesto grupo, porque en la práctica ellos aportan muchísimo dinero a las arcas del Estado. Y en tercero por que es tonto prejuzgar que alguien es bueno o malo. "Los empresarios" no es mas que un grupo de gente que asumió el riesgo de jugar su dinero y trabajo en un emprendimiento, punto. Habrá buenos y malos, como en todo en la vida. De hecho la mayoría de los empresarios exitosos dedican tiempo y dinero al bien común: por ejemplo www.gatesfoundation.com, y tampoco me asombraría si los números cantan que los emprendimientos privados, seculares religiosos, etc aportan mas dinero y en mejor calidad que el "plan de emergencia".

Es probable que haya algún avaro por ahí, como el famoso Scrooge, así como seguramente haya mujeres, negros, musulmanes y ateos. Suponer a priori que el espíritu de empresa es maligno y falto de moral social es una idiotez meridiana, y por tanto tratar de controlarla en pos del bien común es un error. además nunca entendí quien es el que decide cual o que es el bien común, yo no estoy capacitado para tomar tal decisión, pero estoy seguro que tampoco lo están Tabaré, Cortazar, Fidel Castro, Mujica o ninguno de los millones que habitamos este planeta, pero en fin…. Esto quizá sea objeto de otro post

Hace mas de un siglo que venimos cometiendo este error y así estamos. Para peor este error es un dogma del que estamos orgullosos y lo enseñamos en la escuela. El día que entendamos que el poder del Estado no es inofensivo por las buenas intenciones de quienes lo controlan, y que es preferible proteger a los ciudadanos del Estado a que este los proteja y los guíe por el buen camino quizá la cosa empiece a mejorar.

martes, 2 de junio de 2009

Algunos sacan rapido las cuentas… otros pretenden quedarse con sus resultados

Este blog carece de cualquier tipo de rigor, ya sea cientifico o periodistico o rigor a secas.  El autor de este blog es un irresponsable y boca floja.

Dicho esto me despacho con todo gusto.

Es sabido por todos que Zonamerica es otro pais.  De hecho, para entrar y salir hay que pasar por la aduana. Esta todo dicho. ¿O hay prueba mas contundente que el afan tributo/recaudatorio a la hora de definir fronteras?

La cosa que el "gobierno" de Zonamerica hace años que lucha con la Intendencia de Montevideo para una comunicacion mas rapido eficaz y comodo del transporte colectivo urbano.

Despues de mucho tiempo de lucha hoy existe la DM1. 

La lucha mas o menos se centraba en que las empresas de transporte colectivo sospechaban de la rentabilidad de la nueva linea, y no cooperaban para su impelmentacion. El gobierno de Zonamerica entonces acepto hacerse cargo en los primeros tiempos de una suerte de subsidio, garantizando un minimo de pasajes vendidos. Dicho de otro modo,  Zonamerica se comprometio a comprar un minimo de boletos en cada viaje, fuese el bondi vacio o lleno. A cambio, se le permitio a Zonamerica revender esos boletos.

Hoy Zonamerica tiene un capital en boletos para revender que pasa largo el palo verde.  Y es que, la gente de ese pais hace bien las cuentas, y sabian de antes que la DM1 iba a ser harto rentable. Todavia no nacio la vaca que le de la leche a la mujer que de a luz a la niña que conciba geste y para a la persona que vea el dia en qeu Zonamerica pierda plata.

Lo que no se es si en sus calculos incluyeron la mentalidad mediocre ramplona y a veces resentida de algunos operarios de nuestro sistema politico, que ya estan acusandolos de oligarcas inescrupulosos, que todos esos dollares en boletos que tienen (y que tienen porque los compraron) les corresponden en realidad a los transportitas.

Espero que no sea asi como me cuentan... pero de serlo no me llamaria la atencion. 


martes, 26 de mayo de 2009

Sean eternos los laureles que supieron conseguir....

Exactamente dentro de 365 dias, la Republica Argentina va a festejar sus primeros 200 años de vida.

Esto es un dato que a la mayoria de mis compatriotas le es indiferente, al resto lisa y llanamente les chupa un huevo, y a los mas chauvinistas les resulta totalmente ajeno

Y sin embargo se equivocan

No lo digo por ser unos de los pocos, sino el unico, uruguayo (jamas de los jamases me van a sacar el adjetivo “Oriental”, que para mi tiene un tufo miliquero) que cree que las Provincias Unidas del Rio de la Plata no existen por un serie encadenada de errores politico/estrategicos, situacion que solo convino y conviene al Imperio Brasilero y a Inglaterra ademas. Lo digo por que nuestro presente y nuestro futuro esta inevitablemente ligado al presente y futuro argentino, guste o no guste, y por mas que ellos lo ignoren y no les importe.

Asi que, desde aqui los saludo en su bicentenario, y deseo, espero,  sueño, que con la excusa de la fecha se dejen de joder y se dediquen a construir, a levantar la gran nacion que la Argentina esta destinada a ser, y de paso nos lleven a nosotros en el envion.

Hoy mas que nunca “los pueblos libres del mundo dicen

Al gran pueblo argentino salud!”

lunes, 20 de abril de 2009

Va embora! Que haces Chabon!

Hoy 19 de abril los uruguayos festejamos el dia que 33 resueltos valientes se propusieron echar a patadas a los brasileros de nuestras tierras. (dicho sea de paso, el 12 de octubre, al menos en este pais, se festeja con un feriado no por lo que hizo Colon, sino por que ese dia fue la batalla de Sarandi, ultimo voleo en el orto que le dimos a los brazucas)

Todavia faltan 16 años para que se cumplan 200 años de ese dia. Pero como los uruguayos somos bastante holgazanes irresolutos mojigatos y pacatos (entre muchos otros adjetivos entre los que no se encuentran solidarios y cultos por cierto), desde aqui lanzo el grito, la propuesta de lo que deberiamos de hacer (o no) en 2025. No sea cosa que se nos venga la fecha encima y nos encuentre en veremos.

Propongo 2 cosas:

1: Bajar del pedestal de caudillo lider libertador ejemplar a Fructuoso Rivera. No por genocida, no por golpista, no por chorro corrupto que se hizo rico con la plata del Estado, sino por traidor. No por que traiciono a don Artigas dandole asi la estocada final. La importancia de Artigas no deja de ser un invento historico. Traidor por que los 33 desembarcaron en la Agraciada para hacerle la guerra a el, guerrillero con galones al servicio de Lecor. Traidor doble ademas, cuando lo agarraron a orillas del arroyo Monzon, en vez de degorllarlo, como mandaba la moda de la epoca, le perdonaron por que este garca (adjetivo precioso que suma cagador con cagon) traiciono a su vez a Lecor.

2: Que volvamos a insitir para unirnos a las Provincias Unidas del Rio de la Plata, hoy llamada Republica Argentina.  Es cierto, Argentina sigue siendo unitaria, centralista, y es por esto que nos separamos. Quiza ellos puedan rever este asunto no lo se. Tambien es cierto que tendriamos que asumir como personajes propios y relevantes a Peron, Maradona, De Angelis, alguien nos tendria que explicar que es por que existe y como funciona el peronismo. Afortunadamente para nosotros y quiza los brasileros, desapareceria el Maracanazo, Gardel seria de una vez y para siempre argentino, la Cumparsita seria naturalmente nacional, entre ambos sumariamos 4 copas del mundo, que sumadas a Colombes y Amsterdam significaria 5 estrellitas en la casaca de la seleccion (chupen brazucas!). Y para nosotros, pueblo de la provincia Oriental, las ventajas serian infinitas. Nuestros serian Borges y Alberdi, veriamos como algo natural que deportivamente el pais coseche victorias y respeto aca y aculla, seriamos el pais con las mujeres mas lindas del planeta, tendriamos farandula y jet set, no nos daria verguenza mirar Tinelli y Tvr, no cargariamos con el triste mote de ser un pais inventado por la diplomacia britanica y por sobre todas las cosas dejariamos de ser un pais enano de mente pueblerina.

Todo esto sin decir que , de no ser por los unitarios, ese seria nuestro destino natural

jueves, 16 de abril de 2009

Uruguayo Tipico? Yo argentino...

El otro dia, miestras me estaba autogoogleando (si ya se... estaba con un embole galopante y para peor con insomnio, pero sospecho que no soy el unico que sucumbio ante esa tentancion)... (bueno a fuerza de ser honesto, y temiendo develar mi faceta un poco neurotica y bastante paranoica. en realidad estaba buscando si algun pervertido habia colgado fotos mias en bolas. Debo de tener un cuerpo poco interesante por que no encontre ni una sola

Lo que si encontre es que aparezco en un blog de un señor que no conozco y que no me conoce, o al menos eso sospechamos ambos

Quede perplejo, hasta un poquitin de miedo senti (aclaro, no es de cagon, es de neurotico paranoico... a no confundir) hasta que me acostumbre a esta cosa tan bizarra, al punto que hoy por hoy hasta contento me pone y todo

El blog es este, pero me parece que no es un blog activo. 

http://uruguayotipico.blogspot.com/

martes, 24 de febrero de 2009

El Pampero no es romantico

Arrastro desde la infancia una duda, originalmente intrascendente, pero como me viene acosando hace unos 25 años, y me da la sensación que la muy perra me va a perseguir hasta el Hades, para mi ya paso al terreno de lo trascendente.
La duda nacio alla lejos en mis años de escolar. Nunca supe bien por que, pero periódicamente nos sometian al solmene castigo de clases de canto. Del Himno a Dionisio Diaz, tuitos los entunicados entonabamos habiendo antes memorizado las canciones del cuaderno. Casi todas hediondamente fascitoides… no tengo fotos, pero me imagino al grupete de imberbes con tunica todos juntitos y ordenados según tonos de voz, deberiamos parecernos bastante a las juventudes hitlerinas…
 
Entre otras, nos hacian cantar la “Marcha a mi Bandera”. No me da vergüenza decir que siempre fue una de mis preferidas.
 
Ahora bien… en un momento dice algo asi como “si el pampero la acaricia la acaricia, o la anima el batallar el batallar…”
De arranque nomas, esta frase me parecio sospechosa. Despues, aprendi lo que es el pampero, y mucho después tuve que pelearme con este viento… viento no, galernas monumentales mas bien. Tanto, que me animo a categorizar, sin previo analisis de ningun tipo, que en este mundo es imposible dividir entre 0, evitar la muerte, y que el pampero no acaricia ninguna bandera, ni besa a las damas, ni pide permiso.
 
Según Wikipedia esta frase infame que me atormenta (no estoy exagerando) es propiedad de un tal Nicolas Bonomi. 
 
El oximoron pampero que acaricia… como y por que se le ocurrio? Estaria en pedo? Quiza a Bonomi nunca le presentaron al pampero… o quiza lo que en realidad quiso decir fue que nuestra bandera es tan gallarda, recia y matona que al pampero a penas la acaricia?
 
Si alguien pasa por aquí,  le ruego que me deje su opinión, y asi me ayude a seguir con mi vida
 
 

jueves, 16 de octubre de 2008

El fachobolche me da miedo. Para el, yo soy un obstaculo desechable. Afortunadamente ambos vivimos en mi mundo.

En general los fanaticos me dan un poco de gracia, simpre y cuando vivan lejos, lo suficiente como para saber de ellos solo por la tele, y siempre y cuando su fanatismo no sea deportivo. Estos ultimos, no tengo claro que me hacen sentir, pero nada bueno puede venir de un tipo que se fanatiza por algo que no deja de ser un juego.

Ahora, el fachobolchevique uruguayo me da miedo. Y si esto me hace entrar al club de la viejas asustadas por cucos desconocidos pago el precio. Y repito, el uruguayo, por que la bloche latinoamericano tengo el gusto de no conocerlo. 
Alguna que otra vez interactue con peronistas, pero estos son tan particulares, que no se puede decir que sean bolches, tampoco que conforman una categoria "sui generis" son tan raros que seguro que de este planeta no son.

El fachobolche uruguayo me da miedo, y mucho. No por lo que piensa, sino por la relacion que tiene con lo que piensa y como actua en funcion de esto. Tener creencias o pensamientos esta bien. Supongo que es peor no hacerlo, y no me importa en realidad, es decir a mi me gusta tanto pensar y creer en la Libertad, que para que me dejen pensar en ella en paz (por no decir libremente) lo minimo que puedo hacer es dejar pensar a los otros en lo que quieran creer.

El problema es cuando a los otros les gusta creer en algo que, para funcionar necesita que yo no exista, o lo que es lo mismo, no piense en lo que me me gusta. Y no hay nada que les guste mas a los fachobolches que exhonerale a uno del privilegio de pensar. No me jode tanto el hecho de que ellos puedan existir dentro de mi idea, y pasear por ella lo mas campantes, como el hecho de que en cambio yo, en la de ellos o me someto o muero. Con todo, mientras para someterme o matarme no armen barricadas y se la tomen en serio, los fachobolcheviques son muy queribles. ¿existe acaso algo mas tierno que un tipo que sabe mejor que yo lo que es bueno para mi, y esta dispuesto a todo para darmelo? Divino, si no fuera por que ademas les encantan las AK 47 serian muy amigos de los Reyes Magos, repartiendo bienestar a diestra y siniestra.

Pensandolo bien, no son para nada tiernos. En realidad me rompe bastante las bolas que cualquier mal parido se crea una suerte de iluminado con el derecho de venir a imporneme a mi lo que el, en su iluminacion, sabe que es bueno para mi y para el todo el resto de nosotros. Y para peor ni siquiera son originales, la historia esta repleta de tipos iluminados, superiores, hijos de Dios del Sol o simplmente dueños de un ejercito, que en su sola e individual bondad se dedicaron a compartirla los infelices que no gozaban de su condicion superior. A la fuerza claro, en general los destinatarios de su iluminacion e idea del bien tienden a creer que no es ni tan buena ni tan iluminada

El fachobolche uruguayo no mete miedo por la soberbia que le hace primero decidir a que tengo derecho yo, y despues luchar para conseguirlo, ni su abnegacion. Mas bien meten miedo por que, tienen claro que tienen que luchar por mi, tienen claro que la lucha es literal, de barrikada y violenta, pero no tienen ni idea por que es lo que luchan. Antes era mas simple, del norte gente todavia mas iluminada que ellos les daba esta respuestas, pero hoy, que los iluminados prefirieron quedarse con las empresas colectivas y comprarse cuadros de futbol de la premier league, se quedaron desnorteados. Fidel ya no les da mucha bola (el mismo se quedo colgado de un pincel) y en realidad a Hugo las barricadas le gustan siempre y cuando no le perjudiquen sus negocios, y como generalmente lo hacen...

El fachobolche uruguayo mete miedo por que esta perdido y de perdido nomas, no de inmoral y despota, hace cagadas que asustan. 
El lucha por el bien comun. Si hay un bien comun es por que hay un mal comun. Esto no lo complica, su mundo es bipolar. Le complica que el secreto del bien comun no le ha sido revelado, y entonces ve bien y mal, donde hay mal y bien, o peor, en toda la gamas de grises, que es donde yo vivo. Confunde hasta los termnos. El se cree enemigo del fascismo, sin darse cuenta que fascistas son los principios que dominan su vida, sin ver que su enemigo es su hermano gemelo. 
Yo pase unos dias geniales en facultad de derecho viendo como un grupo de ultras trasnochados se juntaban bajo el nombre "Partido Nacional Socialista de los Trabajadores", hasta que un aguafiestas vino a desayunarlos que justo ese no era un nombre muy simpatico. Y yo que soñaba con el dia de escucharlos cantar la internacional, vistiendo todos sus camisas pardas. Ya habia visto y todo a quien le quedaba mejor el bigotito hitleriano y a quien el mostacho stalinista

El fachobolche uruguayo es un despota inmoral que sueña con someternos a todos a sus ideas. Es un pobre tipo peligroso, que jamas tolerara a quienes querramos vivir en paz con nuestros asuntos. 
Para peor, yo que antes suponia o prejuzagaba que sus ideas atroces nacian desde la mejor y mas pura buena voluntad y esperanza por un mundo mejor, todavia no me he cruzado ni uno solo que en su inercia no domine el resentimiento el odio y la violencia.

Y con todo, ellos viven en mi mundo y no deberian ser molestados mientras no me empiecen a pisotear mis derechos, pero yo y vos, por el solo hecho de respirar, no podremos viviir en el suyo.

lunes, 13 de octubre de 2008

Yo? argentino...

Debe de haber pocas cosas mas lamentables en el mundo que el "sentir" uruguayo. Lo escribo y ya me suena la cancion esa de rada "chistarle al guarda... el mate los bizcochos y no se que mas" socorrroooooooo
No se donde buscar su genesis, pero seguro que el maracanazo tiene algo que ver en este asunto. Hay algo que ponga mas orgulloso a un uruguayo que ganar de atras, sudando, contra toda perspectiva?
Tan orgullosos que Brasil va por el hexacampeonato y nosotros les seguimos tirando el marancanzo en cara.
Victoria posta, pa seguir con el fobal es la de Francia en el 98. De arranque, y durante los 90 minutos. Eso si que es para aplaudir. 
De atras y a la lucha hasta se le podria adjudicar a la falta del huevos del perdedor... despues de todo no gana el que viene de atras, pierde el que iba ganando
Y asi lo vemos al Milton, otro orgullo nacional que sin mecanico salio ultimo en los juegos olimopicos siguientes a su medalla de plata. Milton, esa medalla de plata es tuya, pero viendo tu curriculum la tenes de casualidad macho. Como todos nuestros logros

Para peor nuestros hermanos mayores nos botijean. Ellos son Arrrrrrrgggennntinos, da envidia el orgullo con que lo dicen.
Para ellos son estrellas el Enzo, China Zorrilla, Victor Hugo, Cortazar, y todo aquel que triunfe bajo su cielo. El mas grande de todos Gardel, argentinisimo si los hay. A nosotros nos importa discutir, tal como enano malevo, donde nacio y discutiremos hasta el fin de los tiempos por la verdad de su cuna, como si eso importara, como si eso hiciera que el "mago" ahora cantara mi Tacuarembo querido

Yo? si fuera de fronteras me preguntan en funcion de mi acento (ni siquiera eso nos hace destacables) si soy argentino, digo de entrada que si. Es mas, si me apuran hasta con el "Oid mortales" arranco
Asi me siento un poquito grande, hablo de futbol sin verguenza, no tengo que andar explicando donde queda mi pais, y lo mejor de todo tengo cancha libre para hacer cualquier cagada sin dejar mal parado al "paisito".

Por que los argentinos... hasta de sus cagadas estan orgullosos.

Como uruguayo a mis compatriotas invito a dejarnos de joder y reconocer que somos chicos y otros son grandes. No nos hace menos, en todo caso nos enaltece.

Y tiro la primera piedra: "sean eternos los laureles que supieron conseguir, al gran pueblo argentino salud"