miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ropa Rellenita

La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad el proyecto de ley de comercialización de prendas de vestir...

Soy conciente que los XXL para mujeres son ridiculamente chicos.

Esta ley se inspira en la lucha contra la bulimia anorexia discriminacion y otras yerbas. Pero en este mundo lo que importa es el resultado no la intencion

Asi, de mal pensado nomas me imagino este dialogo entre vendedoras de shopping, gente lucida dadivosa y presta al servicio, con ese refinamiento al que solo una vendedora de shopping puede llegar: servir pero desde una posicion de jerarquia

Imaginemos:

Entra una chica robusta en busqueda de esa blusita espantosa pero que esta de moda. Naturalmente las que estan en el estante le quedan chicas, pero ahora la chica es defendida, cual batman y robin, por la nueva ley. 

La chica robusta, que conoce el paño, no dice nada y esta por dar media vuelta e ir a otra tienda, cuando la vendedora de shopping le grita (pero con elegancia y glamour claro) a su colega: 


"Shessyka bajame la blusa para gorrrrrdas"!

Divino, la chica robusta se va con la blusa, y con indignacion agradece a nuestro parlamento por pensar en ella....

miércoles, 12 de noviembre de 2008

De Divas y Divos

http://www.boosterblog.es

Aumenta el tráfico de tu blog

El Mundo Sigue Girando

La primera vez que me agarre a las trompadas con la vida fue hace muchos años. Yo estaba dejando de ser niño y timidamente empezaba a ser... iba a decir hombre. dejesmolo asi.

Fue la primera vez que no tuve otra opcion que encarar y asumir la muerte de un ser querido. Un ser querido que ademas sufrio una muerte atroz
Para mi, fue todavia mas significativa. Mi sueño era ser marinero, y ese dia enterramos a un ahogado. 
La muerte puede ser indigna a veces

Mi primer duelo, mi primer velorio y mi primer entierro. Y fue el mas macabro de todos los que me toco sufrir despues.

Jamas me voy a olvidar cuando el cortejo salio del velorio hacia el cementerio.

Yo estaba muy afectado, compungido. Mucho mas que yo estaba la familia del que ya no era, su madre y su padre, sus hijos, su entorno intimo. 
Seguramente habia sido un hombre muy querido, lo digo por que ese dia nadie estaba por compromiso, todos los presentes, a su manera, estaban afectados por la perdida. El ambiente era literalmente funesto

Jamas me voy a olvidar ser parte de ese cortejo. Triste y angustiado, sufriendo mi primer experiencia con la Parca, embebido de olor a flores en descomposicion, rodeado de seres humanos devastados, y llorando.

En el auto, sometido a ese silencio incomodo pero a veces protector que se presenta en todos los cortejos, deje que mis ojos se perdieran en el paisaje.

Si tengo que decir como me senti en ese momento, no se me ocurre nada mejor que "incomodo", o mejor incluso, "incomodamente indignado"

Miro por la ventana. Estoy en camino al entierro de alguien importante para mi. Por la ventana veo: una vieja entrando a un almacen que saluda a una vieja un poco mas joven que barre la vereda... giramos a la derecha... un puñado de niños juegan al futbol... paramos en un semaforo y nuestra derecha lo hace un auto que lleva a una pareja de enamorados que se besan... luz verde seguimos... un repartidor de chacinados que no vio un cartel de pare casi nos choca y nos espeta una lista de insultos con la verborragia que solo un repartidor de chacinados domina... pasamos por una parada vacia, y despues por una con dos personas con cara de vida instrascendente e infeliz... una mujer perdida en sus pensamientos felices es paseada por su perro... Y yo que miro desde la ventana, sometido al silencio y trastornado... 
la ciudad no se entero
Yo se que mis trastornos no son relevantes, pero hoy no soy solo yo, somos varias decenas que caminamos en silencio a cerrar una lapida. Vamos en silencio. Vamos en silencio y con dolor, pero del otro lado de la ventana nada cambio. Los guachos siguieron jugando al futbol, la vieja fue al almacen, una enamorada se dejo pasear por su perro

La muerte a veces es indigna. Siempre es categorica, e intrascendente

Unos dias despues le comente a mi abuelo que me habia costado mucho asumir que el dia que cerramos la lapida, no dejaba de ser uno mas de miles en que el sol salio y se acosto. No es facil despues de todo, para uno es un dia trascendente... pero el sol se levanta viaja por el cielo y se esconde atras del horizonte igualito que el dia anterior y que todos los siguientes. Incluso los que sigan al dia en que cierren mi lapida.
Mi abuelo sonrio, me abrazo y me dio un beso en la frente... "el mundo sigue girando, y eso es lo bueno del mundo... para él somos todos iguales en importancia, tan iguales que a veces nos hace sentir insignificantes... pero esto es un error... nada mas no hay que olvidarse jamas hasta donde llega nuestra importancia" (y yo agregue "y las de los demas")

Aquella fue una experiencia espantosa. En su espanto me hizo entender.... 

Yo soy el centro de MI universo naturalmente, y por tanto MIS problemas son muy importantes para mi, a Dios gracias despues tambien aprendi y a las trompadas como siempre y agradeciendo tambien como siempre que son mas importantes todavia MIS alegrias... pero con dolor aprendi que todo esto pasa mientras "el mundo sigue girando"





sábado, 18 de octubre de 2008

A veces me rio de mi mismo

Y siempre me pregunto si a los demás también les pasa.
 
Siempre me río de mi cuando me doy cuenta las asociaciones de ideas que hace mi mente cuando la dejo solita sin control. Agradezco a Dios que me doy gracia, hasta ahora esto no me he dado preocupación, lo que supongo sería realmente preocupante.
La última vez que vi a mi mente desvariar por lugares insólitos fue charlando con una amiga.
Ella estaba desolada por una circunstancia que terminó resultando muy perjudicial para ella.
Y fue dominada por el desamparo y la desolación que me dijo y se preguntó: "¿es que no hay justicia en este mundo?"
Por respuesta recibió: "¿y quién te dijo que la vida es justa? ¿Donde está escrito eso? "El mundo es de los fuertes no de los justos". Al ver sus ojos que me miraron con esa mezcla fatal de rabia, impotencia y odio, fue cuando me di cuenta que mi inocencia en realidad le pegó como una patada ninja en el pecho y que me había pasado de la raya. Ahí mismo le espeté "claro ¿por qué crees que son los hombres los que dominan el mundo?". Una vez más un cliché sin sentido me salva de mis gansadas, porque estoy seguro que esas palabras me ahorraron una puteada. Que hubiese sido más que justa ya que estamos.
 
En ese momento fue que me reí de mi mismo (en mi privada intimidad lógico, de haberme reído realmente no me hubiese dado el tiempo de explicarle a mi amiga que me reía de mi no de ella, la cachetada me la daba sin decir "agua va"... y esta vez no hubiese sido justo, ya que estamos)
 
¿Qué fue lo gracioso? Que en medio de esta situación mi mente recordó que Stalin, cuando sus asesores le plantearon que al Vaticano no le gustaba nada el ateísmo soviético respondió algo así como: "¿el Vaticano? ¿Cuántas divisiones de ejército tiene?". No sé si que a uno se le ocurra algo así es medio loco o normal y mucho menos si esto es cierto. Pero gracioso seguro que es.
 
Perplejo y curioso por haber mezclado a Stalin con los problemas mundanos de una amiga, me pareció buena idea dejar divagar a mi mente, si este era el punto de partida, la llegada tenía que ser buenísima
No fue así, mi mente se quedó dándole vueltas al concepto de "Justicia", y tengo que reconocer que ella no es tan genial como para generar humor a partir de esto. Con todo me hizo más llevadero el rato que estuve escuchando las miserias para nada interesantes de mi amiga.
 
Creo que no me equivoco si pienso que este mundo es gobernado por la fuerza. Si los fuertes además son justos mucho mejor, pero esto no siempre es así, en todo caso, los fuertes tienden a pensar que la justicia es algo que beneficia a ellos.
No me extrañaría que si las circunstancias hubiesen sido favorables para mi amiga ella estaría contenta y además le importaría un pito si fuese otra la perjudicada. No me extrañaría, y además no sería "justo", pero no importa. La vida no es justa, ni buena y esto no tiene nada de malo. Especialmente porque tampoco se puede decir que sea injusta o malvada, pero de esto último no estoy seguro en realidad.
 
De lo que estoy seguro es que si tenemos que jugar a vivir, es conveniente conocer las reglas del juego. Yo llevo 29 años en este juego y todavía las estoy aprendiendo. Y me gusta, así que espero no encontrarme con el manual de instrucciones, y menos todavía si resulta que le manual viene adentro de un pedante al que le encante ir dando lecciones por el mundo.
A todo esto muchas veces me enfrente a la pregunta "¿qué es la justicia?". Naturalmente la mayoría de las veces me la plantearon profesores de filosofía, o de derecho, o de "filosofía del derecho". Me gusta derivar por estos mundos a priori trascendentes, pero reconozco que me gusta mucho mas pensar en tetas, veleros y aviones.
 
Se ve que no era el mejor estudiante, porque de lo poco que me acuerdo que había que contestarles a los profes involucraba a entre otros a Aristóteles. Me auto justifico diciendo que lo que un tipo genial como Aristóteles pensara sobre la justicia solo vive en los libros por que su mundo no tiene nada que ver con el nuestro. Y en realidad no se para que me auto justifico... es mucho mas lamentable no recordar lo que los profesores pretendían por respuesta considerando las horas y horas de tedio y estudio que aprender algo que ya olvide me costo.
Con todo, me animo a suponer que la respuesta académica a esta pregunta esta de alguna forma sometida a conceptos elevados como el Derecho Natural, Equidad y demás, tan elevados que por inhumanos les cuesta mucho salir del mundo de las bibliotecas y bien poco servir como excusa para armar guerra.
No recuerdo lo que sobre "la justicia" opinaron Aristóteles, Rousseau o Hegel, pero con soberbia digo que si a la idea de justicia, la nuestra humana y terrenal, le adjudicaron valores como equidad o imparcialidad se equivocaron, y pifiaron de pedantes nomas.
 
A calzón quitao, ¿alguien niega que para los hombres justo es el mundo donde uno vive bien? ¿Hay algo más humano que el sentimiento de desamparo de mi amiga, quien por injusto entiende el perjuicio personal? ¿Que hincha de futbol putea al juez si su equipo viene ganando en un cómodo 6 a 0? De hecho son pocos los que en algún momento no putean al juez si vienen perdiendo en un vergonzoso 0 a 6.
 
Haber dejado en el pasado el código de Hamurabi, "el ojo por ojo", inculcar a nuestros niños la idea artificial que la "justicia por mano propia" es mala, el consenso casi universal de que es mejor someter nuestras diferencias a la decisión de un tercero ajeno e imparcial, son rasgos de evolución. Pero yo no le agradezco esto la filosofía. Por lo que vengo viendo, si recurrimos al "Juez" no es por creer en elevados principios filosóficos, es por el miedo a lo que nuestro contrincante piense por justicia. No sea cosa que una tontería nos cueste un ojo de la cara, literalmente
 
Stalin tenía razón, el mundo responde a la fuerza no a la justicia. Fue tan hijo de puta, que su asesores y amigos lo vieron morir, sin mover un dedo para ayudarlo. Quizá ellos también creían que justicia tiene la muerte, no la vida
 

jueves, 16 de octubre de 2008

El fachobolche me da miedo. Para el, yo soy un obstaculo desechable. Afortunadamente ambos vivimos en mi mundo.

En general los fanaticos me dan un poco de gracia, simpre y cuando vivan lejos, lo suficiente como para saber de ellos solo por la tele, y siempre y cuando su fanatismo no sea deportivo. Estos ultimos, no tengo claro que me hacen sentir, pero nada bueno puede venir de un tipo que se fanatiza por algo que no deja de ser un juego.

Ahora, el fachobolchevique uruguayo me da miedo. Y si esto me hace entrar al club de la viejas asustadas por cucos desconocidos pago el precio. Y repito, el uruguayo, por que la bloche latinoamericano tengo el gusto de no conocerlo. 
Alguna que otra vez interactue con peronistas, pero estos son tan particulares, que no se puede decir que sean bolches, tampoco que conforman una categoria "sui generis" son tan raros que seguro que de este planeta no son.

El fachobolche uruguayo me da miedo, y mucho. No por lo que piensa, sino por la relacion que tiene con lo que piensa y como actua en funcion de esto. Tener creencias o pensamientos esta bien. Supongo que es peor no hacerlo, y no me importa en realidad, es decir a mi me gusta tanto pensar y creer en la Libertad, que para que me dejen pensar en ella en paz (por no decir libremente) lo minimo que puedo hacer es dejar pensar a los otros en lo que quieran creer.

El problema es cuando a los otros les gusta creer en algo que, para funcionar necesita que yo no exista, o lo que es lo mismo, no piense en lo que me me gusta. Y no hay nada que les guste mas a los fachobolches que exhonerale a uno del privilegio de pensar. No me jode tanto el hecho de que ellos puedan existir dentro de mi idea, y pasear por ella lo mas campantes, como el hecho de que en cambio yo, en la de ellos o me someto o muero. Con todo, mientras para someterme o matarme no armen barricadas y se la tomen en serio, los fachobolcheviques son muy queribles. ¿existe acaso algo mas tierno que un tipo que sabe mejor que yo lo que es bueno para mi, y esta dispuesto a todo para darmelo? Divino, si no fuera por que ademas les encantan las AK 47 serian muy amigos de los Reyes Magos, repartiendo bienestar a diestra y siniestra.

Pensandolo bien, no son para nada tiernos. En realidad me rompe bastante las bolas que cualquier mal parido se crea una suerte de iluminado con el derecho de venir a imporneme a mi lo que el, en su iluminacion, sabe que es bueno para mi y para el todo el resto de nosotros. Y para peor ni siquiera son originales, la historia esta repleta de tipos iluminados, superiores, hijos de Dios del Sol o simplmente dueños de un ejercito, que en su sola e individual bondad se dedicaron a compartirla los infelices que no gozaban de su condicion superior. A la fuerza claro, en general los destinatarios de su iluminacion e idea del bien tienden a creer que no es ni tan buena ni tan iluminada

El fachobolche uruguayo no mete miedo por la soberbia que le hace primero decidir a que tengo derecho yo, y despues luchar para conseguirlo, ni su abnegacion. Mas bien meten miedo por que, tienen claro que tienen que luchar por mi, tienen claro que la lucha es literal, de barrikada y violenta, pero no tienen ni idea por que es lo que luchan. Antes era mas simple, del norte gente todavia mas iluminada que ellos les daba esta respuestas, pero hoy, que los iluminados prefirieron quedarse con las empresas colectivas y comprarse cuadros de futbol de la premier league, se quedaron desnorteados. Fidel ya no les da mucha bola (el mismo se quedo colgado de un pincel) y en realidad a Hugo las barricadas le gustan siempre y cuando no le perjudiquen sus negocios, y como generalmente lo hacen...

El fachobolche uruguayo mete miedo por que esta perdido y de perdido nomas, no de inmoral y despota, hace cagadas que asustan. 
El lucha por el bien comun. Si hay un bien comun es por que hay un mal comun. Esto no lo complica, su mundo es bipolar. Le complica que el secreto del bien comun no le ha sido revelado, y entonces ve bien y mal, donde hay mal y bien, o peor, en toda la gamas de grises, que es donde yo vivo. Confunde hasta los termnos. El se cree enemigo del fascismo, sin darse cuenta que fascistas son los principios que dominan su vida, sin ver que su enemigo es su hermano gemelo. 
Yo pase unos dias geniales en facultad de derecho viendo como un grupo de ultras trasnochados se juntaban bajo el nombre "Partido Nacional Socialista de los Trabajadores", hasta que un aguafiestas vino a desayunarlos que justo ese no era un nombre muy simpatico. Y yo que soñaba con el dia de escucharlos cantar la internacional, vistiendo todos sus camisas pardas. Ya habia visto y todo a quien le quedaba mejor el bigotito hitleriano y a quien el mostacho stalinista

El fachobolche uruguayo es un despota inmoral que sueña con someternos a todos a sus ideas. Es un pobre tipo peligroso, que jamas tolerara a quienes querramos vivir en paz con nuestros asuntos. 
Para peor, yo que antes suponia o prejuzagaba que sus ideas atroces nacian desde la mejor y mas pura buena voluntad y esperanza por un mundo mejor, todavia no me he cruzado ni uno solo que en su inercia no domine el resentimiento el odio y la violencia.

Y con todo, ellos viven en mi mundo y no deberian ser molestados mientras no me empiecen a pisotear mis derechos, pero yo y vos, por el solo hecho de respirar, no podremos viviir en el suyo.

La insoportable levedad del ser

Jamas lo lei, peor todavia, no recuerdo haber tenido el libro en la mano. Normalmente diria que no lo hice por que como el comunismo es una ideologia medularmente inmoral, los comunistas me generan asco. 
En una de esas Kundera no era comunista, pero vivio y escribio de aquel lado del muro, que a los efectos es mas o menos lo mismo (y si, reconozcamos que la necedad la mayoria de las veces acorta el camino, y como los necios no se interesan mucho por la Verdad...)
Ademas la entelequia "artista comunista" es un oximoron que me resulta bastante icomodo.
Pero como este espacio pretende ser entre otras cosas un baño de humildad, nunca lo lei de atorrante nomas, y eso que me divierte mucho caer en el snobismo.

Pero el titulo esta buenismo, al menos a mi me despirta muchas cosas, como las que voy a divagar ahora... y eso que nunca lo escuche en checo, debe ser todavia mas interesante

Si con lo que acabo de decir todavia no gane suficiente merito en la tierra de la modestia como para poder embestir sin culpa, sumo a lo dicho que la vida me a ha dado tantas patadas en el culo, y un buen surtido de bofetadas que a la larga aprendi a ser humilde, a saber tragarme mis palabras y reconocer siempre el error  (ahora que pienso todas estas "virtudes" aprendidas amargamente a la larga me hacen sentir mejor persona, por lo que quiza todavia tenga que darme porrazo mas)

El tema es que me molesta la estupidez humana, y no debe haber nada peor que un estupido que encima no es interesante (bueno quiza si los estupidos que se creen intersantes probablemente sean peores), y la verdad que no me sale sonreir hipocritamente si la vida no me deja huir al galope de una charla con uno de estos seres insoportablmente leves.

Cuando me dejaba tentar por creerme mejor que los demas, desde esa altura artificial y lamentable decia que estas creaturas me daban envidia. Despues de todo los ignorantes tienen mucho mas margen para vivir felices. Hoy me doy cuenta que el mio era quiza el mejor ejemplo de estupidez insoportablemente leve que se da dique de superioridad

Asi al pasar y para descargarme digo que me calienta cuando, a un comentario irrelevante, el imbecil de turno responda a al defensiva "yo no soy asi, o yo no hago eso", como si se hubiese dado cuenta que uno realmente esta disimulando el insulto al tratar de generalizar el ese defecto.

Y es que el problema de ser leve y/o estupido, no pasa por no entender a Nietzsche , no haber leido a autores consagrados como Kundera o no distinguir entre izquierda y derecha (la fisica, la geografica o la politica, cualquiera viene bien), el problema esta en no distinguir o percibir el verdadero espacio que uno ocupa en el espacio/tiempo, y la relevancia relativa del mismo. (ahora que me doy cuenta, si ser insoportablemente leve es uruguayo es doblemente leve...)

Y es que, cualquiera de nuestras existencias, mas alla de que sean efimeras o no (si lo eterno es trascendente entonces lo que dure nuestra vida no importa, lo eterno no tiene duracion) es al mismo tiempo absoluta e isoportablemente insignificante para el mundo, pero al mismo tiempo (esto me confunde todavia) trascendente para el que existe.

"El ser" solo por el hecho de existir, tiene algo de excepcional, no? pero lamentablente es igual de excepcional que todos los demas. No solo no somos unicos, si no que estamos tan dispersados que al final somos demasiado isignificantes para el todo, el conjunto, Dios, la historia, o la entelequia superior y colectiva que uno prefiera.

Despues de todo, no he visto aun que el mundo se preocupe por la autoestima o la el bienestar de uno, y mucho menos que parara de girar por que uno nazca o muera o se anime a vivir

Sospecho que ser parte del mundo es trascendente a la larga


martes, 14 de octubre de 2008

Los hombres lloran, lo que los hombres no hacen es dejar que el llanto los domine

Me encantan las discusiones al cohete. No solo por que siempre hay espacio para hacer calentar a los demas con una pelotudez, pero ademas son eternas.
De la ultima que participe, y con un fervor inquebrantable fue sobre la "hombria del llanto".

En realidad la discusion empezo por algo que a priori me interesa mas y es el concepto "de lo masculino" y por tanto el rol "masculino" en las diferentes sociedades. De arranque la palabra "macho" existe solo en español (si el universo linguistico lo limitamos a las otras legunas latinas mas el ingles y el aleman), y sosopecho que existe en el español latinoamericano. Por lo pronto macho en mexico no es lo mismo que en italia, y lo que eso significa, el rol del hombre en la sociedad, necesariamente cambia. No es que esto sea objeto de estudio de semiologos, pero resulta mas interesante que preguntarse sobre el significado de las lagrimas en un varon.

Es mas interesante para empezar por que sobre este tema  yo ya tengo la respuesta y la misma es indiscutible naturalmente. Y mis certezas mas que certezas son imperativos categoricos.

Para aquel que todavia no se haya desayunado con la verdad revelada aqui la boceto:

El llorar no tiene genero. Es mas, hablando de hombresm, hay pocos actos que requieran la hombria que se necesita para llorar en publico olimpicamente
El error esta en discutir sobre el acto de llorar, que en si mismo carece de genero, sufrir sufrimos todos de vez en cuando, se me ocurre que hasta las cotorras sufren llegado el caso. El punto es no mirar la lagrima sino a quien la llora. Y lloran distinto los Hombres con mayuscula que las demas entidades que tienen testiculos. 

Los Hombres lloran, los otros se esconden. Los Hombres sufren y lloran pero siguen firmes al timon de su vida o su familia o su casa. A los otros alguien les dijo que a algunas Mujeres les resulta irresistible la lagrima de un Hombre y  andan por le mundo dando lastima.

Es tan evidente que no entiendo por que hay gente que todavia discute... y bueno ya que estamos, y recordando la otra noche, cuando alguien dijo que "metrosexual" es otro eufemismo que esta sociedad intolerante usa para maricon se armo la gorda...